#1796
Jordi Calm
Participante

Recuerdo que, hace ya algunos años, salían en los medios noticias similares a ésta, sin la crudeza de la actual, y parecía, como comenta el artículo, que la colaboración entre países acababa por atemperar, al menos externamente, estas problemáticas. Ahora que la crisis ha vaciado de recursos, y posiblemente de intención, estas vías de colaboración, que en épocas de bonanza no eran sólo políticas sino también económicas y con una cierta iniciativa privada, el recrudecimiento de estas situaciones hace evidente una miseria que tenemos muy cerca, aunque mantengamos en la mirada una cierta distancia más o menos opaca. Africa es un país convulso, muy a su pesar, y casi siempre a causa de intereses americanos y europeos.
La reacción de Europa, y de España, por ahora se puede tildar de bastante miope, ya que se focaliza en reforzar la seguridad de las fronteras, sin mucho más que decir. Las palabras del Papa no cuadran con el déficit comunitario, y los diligentes europeos no aparentan tener muchas dudar a la hora de escoger. La inacción política en cualquier otro sentido que no sea el de seguridad es aparatosa, pero no sé si este tema va a dar para mucho en las próximas europeas.

Scroll al inicio
logo.adca
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.