#1779
Jordi Calm
Participante

En respuesta a las preguntas de Isabel

1.- En general, y dejando aparte la figura de Johannes, para muchos personajes de la película la fe viene a ser algo que hay que llevar encima, más una carga que un gozo, y haciendo un cierto blasón de ello, aunque en verdad se entienda poco y se viva menos. Es el amor, que se manifiesta sobre todo en los personajes femeninos, el que da acceso a una cierta vivencia de la espiritualidad.

2.- Pues que la utilizan unos contra otros, y la virulencia que muestran al hacerlo da fe (je) de la hipocresía, consciente o inconsciente, en que la viven. Es, exagerando un poco, como si pensaran: si hombre, con lo que me está llegando a amargar la vida vivir así como para que ahora vengas tu y me digas que, encima, estoy equivocado.

3.- Inger es, después de Johannes, la que vive la fe de forma más auténtica, al menos de una manera sincera gracias a su buena intención. Y es hermoso que sea ella la que, a través de sus vicisitudes, de luz a un entorno tan opaco.

En cuanto al médico, entiendo que representa la deificación de la ciencia como verdad absoluta. Su frialdad, arrogancia y, a efectos prácticos, inoperancia, se destacan en la película, así como el servilismo de todo el mundo hacia él.

Scroll al inicio
logo.adca
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.