- Este debate tiene 36 respuestas, 27 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 7 años, 2 meses por
Joaquín Alberto.
- AutorEntradas
- 26 de enero de 2018 a las 04:21 #2233
Carlos
SuperadministradorMe cuesta hablar en teoría. Tengo en el trabajo una compañera que está levantando escritos falsos sobre mí. Cuando me cruzo con ella, cierro los ojos , me dirijo a lo Alto y no preciso palabras, se produce algo, que me disipa la mala conciencia que pueda tener contra ella. Y de paso, practico lo del «Amad a vuestros enemigos».
Me hace recordar el salmo : «Desde lo hondo a tí grito, Señor»
Qué alegría es disfrutar de poder alabarle.
26 de enero de 2018 a las 16:09 #2234Anónimo
InvitadoLos enemigos no existen cuando lo Superior es la base sobre la que se asienta nuestra existencia porque instalados en este nivel de conciencia somos libres de decidir conscientemente considerar a algo o alguien como enemigo o no. Desde luego, lo que se nos presenta como dificultad es una oportunidad venida de arriba para actualizar aquello que somos, con lo cual yo no le llamaría enemigo sino aliado.
27 de enero de 2018 a las 02:36 #2235Maria Emilia
ParticipanteNo veo enemigos afuera,todos estan dentro de mi , siento que ellos me susurran constantemente falsedades sobre mi persona ,para que cierre los ojos y el corazon a la verdad que soy y me duerma sin vivir en el pasar de los dias . Por eso te invoco Senor de mi mi alabanza para que mi Fe y mi amor a ti me ayude a librarme de ellos.
27 de enero de 2018 a las 03:02 #2236susana
ParticipanteYo creo que está muy claro en este salmo que con los enemigos no se refiere a las dificultades, de hecho habla de «mis» enemigos, es decir de las ideas del personaje que me ciegan cuando estoy dormido,de mis enemigos imaginarios,los cuales desaparecen al invocar a Dios, que creo que viene a ser lo mismo que despertar. Las dificultades no desaparecen por invocar a Dios, simplemente las vivimos más desde el fondo y no nos impiden actuar despiertos.
28 de enero de 2018 a las 21:48 #2237Pedro Zuberogoitia
ParticipanteEnemigos internos (el personaje y su discurso, a veces elogioso, otras hipercrítico) y externos, todos aquellos que buscan frenar la vida en común y son incapaces de empatizar con el otro. ¿Cómo avanzar en una existencia marcada por tanto obstáculo? La única vía real es el invocar a Dios para que acalle nuestra mente permitiéndonos reencontrarnos con Él. De este modo no hay más temores ni euforias y las personas que actúan basadas en la ignorancia se convierten en oportunidades para desarrollar nuestro potencial. Es entonces cuando cobra pleno sentido el «amarás a tu enemigo».
Aprovecho para decir que me ha llegado el testimonio de Carlos. Lo tomo como ejemplo para afrontar una tarea realmente complicada, los referentes concretos son muy necesarios y se agradecen mucho.28 de enero de 2018 a las 23:21 #2238Javi
ParticipanteAunque ya he intervenido, lo hago por segunda vez para sumarme a las sensaciones de Pedro sobre el testimonio de Carlos. Ya cuando lo leí tuve la pulsión de escribir para resaltar su honestidad y ese estilo directo, pero no lo hice. Pensé para mis adentros: “Eso es, no solo se trata de frases excelsas, di lo que te pasa sin ambages, en un sentido u en otro, di que tienes un compañero en las oficinas al que, …Dios mediante…, no arrancas la cabellera, di también que hay mañanas impregnadas de un polvo de oro centelleante en las que eres feliz y te sientes unido a los demás… ”. Maestro Carlos, I love you.
Por otra partee, yo creo que los enemigos son de índole interna siempre, incluso cuando no puedo integrar al que me parece intolerante o egocéntrico. Por último, no sé hasta qué punto se trata de acallar la mente, más bien diría que se trata de trascender la “mente de mono” (esa que salta de un pensamiento a otro haciéndome sufrir) y usar todas las facultades intelectuales, incluido el raciocinio, para dar pinceladas de luz a una realidad que aparece tal cual.
29 de enero de 2018 a las 15:29 #2239laura
ParticipanteIgualmente estoy de acuerdo en que son las cosas concretas las que mejor aprecio para andar en lo que en el dia a dia se atraviesa.
Ayer reflexionaba yo acerca de la suerte que tengo de poder invocar a Dios, porque en las mil perreías que el personaje monta; tensiones, vergüenzas, complejos, rencores…etc…etc…yo sola no puedo con toda esa batalla que se está produciendo en la propia mente. Una vez visto y reconocidas las heridas y consecuencias de todo ésto, yo puedo invocar a Dios, y ésta es la salida. Remarco algo que me conmueve; yo sóla no puedo, le necesito…y no hace falta que lo invoque con el nombre de Dios, a Él cualquier nombre que utilicemos para llamarle le vale30 de enero de 2018 a las 17:36 #2240Marta
ParticipanteEn la alabanza incluyo el agradecimiento a Dios de su existencia y de su presencia en nosotros. Para mí la alabanza conlleva la alegría y el gozo de sentir la presencia de Dios en mí, me alegro y disfruto de su existencia y mi regocijo en este momento donde me vuelvo a encontrar con mi esencia, este es justo el momento cuando se desvanecen las idees del personaje (mis enemigos) y me libro de sus cadenas con un descanso y un placer enorme que a la vez que aumenta este estado de plenitud y gratitud hacia lo superior, notando, viviendo, alegrándome y alabando esta salvación.
31 de enero de 2018 a las 01:52 #2241Mónica
ParticipanteCuando ante una situación difícil el personaje se quiere apoderar de la situación, pido ayuda a lo Superior, despierto y desde esta realidad me doy cuenta que las dificultades son una oportunidad para experimentarnos. Doy gracias a Dios.
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios.31 de enero de 2018 a las 17:02 #2242MARTA
ParticipanteCuando perdida en las preocupaciones pido ayuda al señor me invade una tranquilidad, un silencio y soy consciente de la presencia de Dios en mí. Compruebo que esta tranquilidad esta en mi y las preocupaciones van y vienen.
31 de enero de 2018 a las 21:04 #2243Sergio Blasco
SuperadministradorCuando alabo a Dios de corazón, cuando me abro a Él, cuando lo tengo presente, cuando me presento ante Él limpio de corazón, con una sana y profunda humildad, cuando nos mostramos ante Él cómo siervos de corazón y no como solo como necesitados, solo entonces el camino se me allana.
Alabar a Dios no debe consistir en ensanzarlo para que nos limpie el camino de obstáculos, alabar a Dios es tenerlo presente y sentir que nuestra vida es una expresión de lo superior, esa es la auténtica alabanza a Dios
31 de enero de 2018 a las 22:52 #2244Pedro Zuberogoitia
ParticipanteComo siervos del corazón y no como necesitados. Qué hermosura! He de decir que me está gustando mucho el nivel que se muestra en los comentarios. Son más de una y de dos las frases que me llegan y todo esto, claro está, tiene una plasmación práctica ya que me ayudan a conectar más y mejor. Jordi, diste en el clavo con la idea, no caber duda.
2 de febrero de 2018 a las 21:47 #2245Jordi Sapés de Lema
SuperadministradorAna Balado me ha dictado estas palabras por whatsapp y me ha rogado que las transcribiera en su nombre:
Para mí, que siento en estos momentos un cansancio que te puede vencer, la alabanza y la oración me ayudan a mantenerme y a contactar con ese espacio en el que siempre hay una mano tendida.
A veces lo tengo que buscar con insistencia para encontrarlo, pero cuando consigo estar cerca de mi ser, cerca de Dios, ahí está la paz; por supuesto que los enemigos, desaparecen, y llega la calma y la serenidad; algo natural que siempre está ahí.
2 de febrero de 2018 a las 23:15 #2246Imanol Cueto Mendo
SuperadministradorMuy grande Ana¡¡¡ todo un ejemplo, siempre abrazo infinito.
3 de febrero de 2018 a las 01:50 #2247Marga
SuperadministradorMuchas gracias Ana por unas palabras llenas de verdad… cuanto amor…. cuanta esperanza…
Un abrazo desde el corazón!!
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.