La trascendencia
Cuando respondemos a lo que el entorno nos presenta, tomamos conciencia de que no existe un yo personal independiente, porque para pensar, sentir y hacer es indispensable un objeto que […]
Cuando respondemos a lo que el entorno nos presenta, tomamos conciencia de que no existe un yo personal independiente, porque para pensar, sentir y hacer es indispensable un objeto que […]
Cuando nos movemos exclusivamente por los niveles más elementales y tenemos conocimiento de la existencia de otros superiores, solemos interesarnos por cómo nos podemos beneficiar de los mismos. Presuponemos
La realidad se despliega de arriba abajo: durante el descenso, hemos olvidado lo superior, que permanece en el inconsciente, y nos hemos identificado con el plano material. Así
Uno de los problemas añadidos que tenemos en el Trabajo espiritual es la confusión que generan determinadas palabras relacionadas con lo superior. Una de estas palabras es Dios. Cada uno
Jordi: En este punto me vais a permitir que lea un texto de Blay que, probablemente sorprenderá a muchos. Es del Tomo II de la trilogía: Caminos de autorrealización, y
Jordi: […] Cuando nos identificamos con los sucesos por los que atravesamos nos detenemos y paralizamos; pero, si estamos despiertos, estos sucesos nos impulsan hacia la realización del Ser. Y
Maju: Pero es posible que una persona esté despierta y no sienta esta inquietud por lo trascendente, que no crea en Dios. Hablar de fe puede hacer que haya gente
III Congreso “Práctica de la obra de Antonio Blay” Jordi: Nuestra ponencia quiere presentar un problema concreto: la necesidad de tener presente a Dios o, lo que es lo
Cuando respondemos a lo que el entorno nos presenta, tomamos conciencia de que no existe un yo personal independiente, porque para pensar, sentir y hacer, es indispensable un objeto
Una de las grandes preguntas existenciales que nos hacemos es: “¿Qué estamos haciendo aquí?”. La respuesta es que estamos echando una mano a todos los niveles: personal, social, político y