Antonio Blay

El trabajo del Centramiento

La esencia de la existencia está en el foco de dónde está surgiendo. Este foco es allí donde yo soy más yo. Es donde, de momento, puedo vivir y descubrir más y más mi propia identidad. De hecho no es un solo foco, sino que es un eje en el que hay un centro mental, un centro afectivo, un centro de energía. 

Instintivamente ya se tiende a valorar esto; se habla siempre de que un sentimiento profundo tiene más valor, tiene más categoría que un sentimiento superficial, y lo mismo con la visión y la energía. O sea que instintivamente se tiende a valorar lo profundo como algo cualitativamente muy superior. 

El trabajo del Centramiento Leer más »

Nuestra noción de realidad

Hola.

Para este mes de septiembre os propongo un texto del libro La realidad, en el que Antonio Blay nos plantea un tema que a primera vista nos puede descolocar un poco: ¿Qué es, para nosotros, la realidad?  ¿Cómo se conforma nuestra noción de realidad? Las reflexiones que Blay nos propone con sus palabras, como siempre, van más allá de una especulación teórica y aporta una vertiente operativa muy importante.

Tras la sorpresa inicial que nos puede sobrevenir al leer este texto, nos podemos plantear, entre otras, las siguientes preguntas.

Si queremos poner en práctica  esta visión de la realidad que nos propone Antonio, ¿por dónde creéis que tenemos que empezar?

Nuestra noción de realidad Leer más »

Ver detrás de la apariencia

Hola.

Os querría presentar un texto de Antonio Blay que, al menos en mi caso, me ayudó a afrontar las situaciones que usualmente me creaban un cierto conflicto interior, y ante las que  por muchas buenas intenciones que le pusiera al asunto, y por mucho que leyera y me propusiera tener una actitud positiva, al final solía acabar sumergido en las mismas tribulaciones de siempre.  En este texto encontré un par de claves para reorientar mi manera de encararlas.

Jordi Calm

Ver detrás de la apariencia Leer más »

Empezar a tomar en propia mano la propia vida

Buenas,

Mientras ojeaba el libro Ser de Antonio Blay en busca de un texto para esta sección me encontré con un párrafo, que a continuación os transcribo, en el que se explica un concepto que para mí supuso un antes y un después en mi vida y en el Trabajo. Recuerdo perfectamente, aunque hace muchos años ya, la primera vez que el mecanismo automático de “estimulo- respuesta” falló. Al estímulo no le sucedió nada; sólo unos breves segundos de silencio, los suficientes para bloquear el mecanismo. Durante esos breves segundos, tuve, por primera vez, una sensación enorme de libertad, de liberación. Por esta razón quiero compartirlo con vosotros, con los que empezáis el camino y con los que ya lleváis un trecho andado. Para que sigamos todos atentos.

Un abrazo, María

Empezar a tomar en propia mano la propia vida Leer más »

La vivencia y el desarrollo de nuestras capacidades

Si quiero llegar a vivir una plenitud afectiva, el único medio que existe es que yo ejercite activamente mi acto de amar, mi acto de responder con gozo, con felicidad a las situaciones. Mientras yo esté esperando que el exterior me llene de satisfacción, me llene de amor, estaré esperando toda la vida en vano. Lo único que me desarrolla es ese acto por el cual yo ejercito mi potencia.

Curiosamente eso se ve muy claro en el aspecto físico; yo sé que no puedo tener una fortaleza física que no sea el resultado de mi ejercitamiento físico. En la medida que ejercito, que hago gimnasia, que hago ejercicio físico, etc.…, en esa medida soy más fuerte y no puedo esperar ser fuerte si no me ejercito.

La vivencia y el desarrollo de nuestras capacidades Leer más »

Antonio Blay

Actitudes ante la investigación del sentido de la vida

Antonio Blay

Todo ser racional, en un momento u otro de su vida, tiene que detenerse a pesar de su más o menos agitado ritmo de vida diaria, para enfrentarse con un enigma fundamental que exige una respuesta clara, inmediata y contundente: Yo, ¿por qué existo?, ¿para qué estoy viviendo?, ¿cuál es el sentido de mi existencia?, ¿qué es la vida?

Actitudes ante la investigación del sentido de la vida Leer más »

Scroll al inicio