Antonio Blay

Eficacia de la oración

Creemos que con esto empieza a verse más claro el por qué y en qué condiciones una persona puede vivir feliz, y puede esperar unos beneficios que se prometen a todo lo que es realización espiritual. Muchas personas están pidiendo en sus oraciones que se les libere de los problemas. Bien. En la medida en que los problemas son un medio para desarrollar capacidades concretas, en esta misma medida nunca la oración nos solucionará ningún problema, porque una ley, a nivel elemental, es que desarrollemos nuestras capacidades.

Eficacia de la oración Leer más »

La expresión como medio de acercamiento al Yo

La tercera función de la expresión es el acercamiento al YO. Es el objetivo principal de la expresión; por ello queremos resaltar y hacer hincapié en este punto. Mediante la expresión nos acercamos más y más a la realización central, porque cuando yo voy viviendo la expresión de un modo más entero, más profundo, cuando me ejercito en expresarme más todo yo, más próximo estoy a esto que expreso, o bien, más esto que expreso está próximo a mi YO; cuanto más profunda es la expresión, cuanto más todo yo estoy metido y lanzado a ello, más inmediata es la percepción directa del actor, del sujeto que está ahí.

La expresión como medio de acercamiento al Yo Leer más »

El objetivo de la vida y dónde hay que buscarlo

Por la observación aparece bastante claro que el sentido de la vida en su aspecto interno es llegar a una plenitud de conciencia, sea de un modo u otro, y en su aspecto externo, es expresar esa plenitud de conciencia a través de una plenitud de forma; aunque la expresión de la vida a través de las formas tiene siempre un carácter accidental y efímero, pues las formas son simplemente eso, una expresión, una manifestación. Solamente cuando se vive la vida en su misma fuente, allí de donde brotan todas las formas, es cuando se percibe que es más completa, más llena en sí misma. La vida no tiene sentido por el hecho de dirigirse hacia un lugar determinado. Muchas veces nos preguntamos: ¿cuál es nuestro fin?, ¿hacia dónde nos dirigimos?, ¿a dónde iremos a parar?, como si el lugar hacia el que nos dirigimos nos pudiese dar por sí solo el verdadero sentido de nuestra vida actual. El verdadero sentido de la vida no está en el término de ella, sino en el instante presente, detrás de todas las necesidades, de todas las leyes y de todas las manifestaciones de la vida misma. No hemos de apoyarnos en el futuro ni en el pasado para descubrir el sentido que pueda tener nuestra vida, puesto que el pasado y el futuro sólo son imágenes en nuestra mente y sólo el presente tiene plena realidad. La verdad de nuestra vida la hemos de descubrir ahondando en el presente.

El objetivo de la vida y dónde hay que buscarlo Leer más »

Silencio y plenitud

Pero sobre todo tengo interés en que entendáis el sentido del silencio. El silencio es de una riqueza extraordinaria cuando se ve como el acto en que es posible una toma de conciencia de sí, más directa, más inmediata, más plena. Tanto es así, que podemos deducir el valor de lo que hace una persona en función del valor de su silencio. El valor de su silencio es el que da la medida de su conciencia de realidad; entonces, lo que haga, o como viva, será expresión de esta conciencia de realidad. Pero, por otro lado, no puede llegar al silencio si no vive una vida rica, plena, intensa, lúcida, consciente, responsable.

Silencio y plenitud Leer más »

El sentido de las dificultades

[caption id="attachment_1185" align="alignnone" width=""]Blay Abril 2020[/caption]

Siempre que en la vida nos encontramos con dificultades es porque hay algo que hacer. La dificultad es una situación concreta, real, que tiene un sentido, un sentido para nosotros, un significado personal. Y este significado es: que yo he de cambiar algo, o bien en relación con el exterior, o en relación con mi interior. O bien yo he de cambiar el ambiente, de circunstancias – he de tomar una decisión – o he de cambiar mi modo de ver o de sentir.

El sentido de las dificultades Leer más »

El yo que nos descentra

La mente funciona muy bien hasta que descubre que uno es más importante que los demás, hasta que el niño descubre que en él hay unas cosas que le gustan más que las otras y que las cosas que le gustan más son las que se refieren a él, a su persona, las que le dan una confirmación, las que van a favor de sus gustos sensuales o afectivos o ideales, y en la medida en que puede mantener alejado las cosas que se oponen a esos valores. Parece como si esa falta de centramiento fuera una cosa de herencia, de estadio de desarrollo, ya que no podemos achacarlo a un accidente: es lo normal, es el estado general de la humanidad.

 

El yo que nos descentra Leer más »

Las dificultades

El orgullo es el problema más difícil de resolver y por eso no nos ha de extrañar que quien desee trabajar de veras en la vida espiritual se encuentre enfrentado a dificultades, problemas y contrariedades de todo tipo, y que muchas veces sea víctima de grandes injusticias. ¿Por qué? A veces porque la persona se «desconecta» de su entorno y no sabe ver las leyes más simples de la vida.

 

Las dificultades Leer más »

El amor profundo, formación total

[caption id="attachment_1170" align="alignnone" width=""]El amor profundo, formación total[/caption]

Del amor se ha hablado tanto y todos tenemos tantas experiencias del amor, que a cada uno de nosotros nos parece que sabemos qué es el amor y los demás no. Yo diría que lo más importante es aprender a distinguir cuándo el amor tiene un carácter superficial, aunque sea intenso, y cuándo tiene un carácter profundo. El amor no se puede medir por su intensidad, porque la intensidad depende sólo de la carga energética que lleve. Lo que da calidad al amor es su profundidad, o sea el centro desde el que procede.

El amor profundo, formación total Leer más »

La práctica del silencio

Podríamos decir que existe el sistema grande y el sistema pequeño. El sistema grande se refiere a poder hacer periódicamente retiros de varios días en los que uno se propusiera estar en completo silencio externo y también (lo más posible) interno. El efecto que eso produciría en las personas sería extraordinario. Esta disciplina, este esfuerzo de no hacer esfuerzo, ese esfuerzo de no agitarse, eso tendría un efecto sedante y a la vez estimulante realmente transformador.

La práctica del silencio Leer más »

Scroll al inicio
logo.adca
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.