Mi Pesebre favorito
Recuerdo que de niño solía preguntarme: “Si Jesús está destinado a ser el hijo de Dios en la tierra, ¿Por qué ha nacido en un pesebre, en lugar de […]
Recuerdo que de niño solía preguntarme: “Si Jesús está destinado a ser el hijo de Dios en la tierra, ¿Por qué ha nacido en un pesebre, en lugar de […]
Bienvenidos a todos a este acto de clausura del centenario de Antonio Blay, en nombre de los ponentes y de todas las personas que han colaborado en la organización, no
Discurso de clausura del Centenario de Antonio Blay Leer más »
Este próximo 16 de noviembre celebraremos en Barcelona la clausura del Centenario del nacimiento de Antonio Blay, y lo haremos en el Marti Codolar un sitio emblemático para todos nosotros
Sobre la importancia de colaborar económicamente para los fines de la asociación
La Navidad, más allá de las luces brillantes, los regalos envueltos y las canciones festivas, lleva consigo un profundo significado espiritual que ha perdurado a lo largo de los siglos. Para muchos de nosotros esta temporada no es solo un evento anual, sino un momento de reflexión, y renovación espiritual.
El personaje está basado en que se pretende ser algo y en que las cosas sean de determinada manera.
Al menos 174 países de los 201 existentes celebran la navidad, una época de tradición familiar, de encuentro, reconciliación, peticiones de paz, amor y prosperidad, que surgió para conmemorar el nacimiento de Jesús; pero hay que reconocer que la esencia de esta festividad se ha ido perdiendo con el tiempo enterrada en un modelo capitalista, cuyos engranajes despiadados transforman los valores espirituales de la navidad en vanidad.
Este próximo 30, 31 de octubre y 1 de noviembre nos vamos a congregar un gran ejercito de personas conscientes en Barcelona bajo un lema revolucionario “espiritualidad para la transformación social” y tened claro que la vamos a liar parda porque:
Las enseñanzas de Blay, y la propuesta de ADCA, promueven una espiritualidad desde el interior que entronca necesariamente el Ser social de la persona y su implicación activa y consciente con las dificultades que se va encontrando en su entorno. Una espiritualidad llevada a la práctica que pretende manifestarse desde el interior del sujeto hacia el exterior, integrando el contexto en el que nos encontramos (familia, trabajo, amigos, asociaciones…) y, de esta manera, poner sobre el terreno de juego, el Potencial Esencial que somos, participando conscientemente de las respuestas a los problemas que se nos van presentando.
La llegada de diciembre, está especialmente marcada en el calendario de nuestra conciencia por la Navidad; no obstante, es preciso asumir que los tiempos han cambiado, y las percepciones de las personas sobre la Navidad también. Incluso se advierte una creciente indiferencia entre la gente, en referencia al verdadero significado espiritual de estas fechas tan señaladas en nuestra cultura occidental.