Nombre del autor:Jordi Calm

La depresión. Niveles y causas

Existe la depresión orgánica como resultado de una disminución de las energías físicas, de un cambio metabólico, un cambio en la circulación o en la presión sanguínea, etc. Todo esto puede producir una depresión basada en lo fisiológico con unas consecuencias psíquicas derivadas de aquélla. 

Y también existe la depresión a nivel del yo-idea, cuando una experiencia se vive como negativa del propio valor. Cada vez que alguien de importancia para nosotros nos niega nuestro valor como persona, el valor de nuestras posibilidades o de algo que hemos realizado, de algo que vivimos como el yo, aquello nos produce una irritación violenta o una reacción depresiva. La depresión se produce en el momento en que yo vivo la situación como una imposibilidad de llegar a la afirmación o a la plenitud que busco. 

La depresión. Niveles y causas Leer más »

El progreso paciente e inagotable del Ver

A raíz del texto de Antonio Blay escogido este mes, en el que Blay acota con su precisión habitual los ámbitos de la visión despierta y del pensamiento concreto, creo conveniente remarcar un aspecto del Trabajo en que estas precisiones tienen especial valor, y utilidad. Uno de los primeros descubrimientos que solemos hacer cuando empezamos con despertadores y diarios es que la manera en la que usualmente interpretamos la realidad que nos envuelve y, en consecuencia, la forma en la que respondemos a sus retos, parte de unas premisas mentales que, en forma de juicios y pensamientos, definen nuestras posibilidades de actuación y las enmarcan en unos márgenes tan estrechos como presuntamente inevitables.

El progreso paciente e inagotable del Ver Leer más »

Protagonizando la evolución

No podemos quejarnos de la época en que vivimos. Seguramente no es muy confortable pero tenemos la oportunidad de vivir una época en la que la historia se acelera. 

En nuestro país hemos asistido a la caída del franquismo, el advenimiento de la democracia, la descentralización de la administración, la entrada en la Unión Europea, el cambio de moneda, la burbuja inmobiliaria, la crisis económica, el afloramiento de la corrupción, la aparición de los indignados y la obsolescencia de la última Constitución. 

En el mundo hemos experimentado la caída del socialismo soviético, el triunfo de la Escuela de Chicago, el advenimiento de un presidente norteamericano de raza negra y la crisis financiera mundial. 

Protagonizando la evolución Leer más »

Ver y pensar

Hay una gran diferencia entre estar simplemente atentos a algo y el razonar sobre algo. Al razonar nos estamos pronunciando sobre ese algo, estamos formando símbolos, estamos juzgando, valorando, seleccionando. Pero cuando yo miro algo, cuando aprendo a dirigir mi atención de una manera fija, sostenida, sobre algo, estoy simplemente mirando y es manteniendo esta actitud de mirar cuando se puede llegar a ver, del mismo modo que sólo manteniendo la actitud de escuchar se puede llegar a oír. Y al decir escuchar quiero decir escuchar de veras y en consecuencia, oír de veras; porque lo que ahora hacemos no es escuchar de veras, pues mientras estamos escuchando también estamos pensando, estamos comparando, razonando o criticando lo que escuchamos, y esto nos impide desarrollar nuestra capacidad de oír del todo.

Ver y pensar Leer más »

Movilización consciente del potencial

Todos los que nos encontramos en el Trabajo nos definimos como un potencial infinito de inteligencia, amor y energía; es decir, reconocemos que hay en nosotros una fuerza que nos empuja, en cada uno de estos aspectos de la realidad, a actualizarlo. 

Si revisamos bien cada una de nuestras actuaciones en los diferentes entornos en los que nos movemos, podemos darnos cuenta de que las acciones que realizamos, incluso las que nos vienen por obligación, casi siempre nos ofrecen un margen de libertad personal en cuanto al modo de llevarlas a cabo. Así que podemos escoger entre realizarlas de la manera rutinaria de siempre o bien, conocedores de nuestro potencial, ver lo que personalmente podemos aportar. 

Movilización consciente del potencial Leer más »

Sobre la discrepancia

El tema de la discrepancia renace periódicamente y aparece como fuente de confusión en el Trabajo.

La cuestión viene de la denuncia que hacemos en relación a la manera que tiene el personaje de interpretar la realidad. Decimos que al personaje nunca le parece nada bien, que se dedica a rechazar la realidad porque no es tal como él pretende que sea; que siempre habla de lo que no hay en lugar de prestar atención a lo que hay, que para observar la realidad lo primero que hay que hacer es librarse de los ideales del personaje, etc. 

Sucede que a menudo, hay quien interpreta que lo bueno y deseable es justo lo contrario: que todo nos parezca bien, que hagamos elogio de la realidad en la que vivimos, que ignoremos los déficits que esta realidad presenta, nos conformemos con lo que hay y aparquemos los ideales como una utopía irrealizable.

Sobre la discrepancia Leer más »

Sobre la gracia

Es preciso pasar por una especie de inmolación de lo personal. Sólo cuando uno afronta una y otra vez las dificultades, los obstáculos, las críticas, los desengaños, y no se limita a quejarse, a exclamarse, a hacerse la víctima, sino que se abre a la situación y procura ser consciente de sí y de la situación, entonces es cuando se produce la disolución de esa crispación, de ese gesto, de ese nudo que tenía en lo más profundo de su mente. Entonces es cuando se abre paso al poder de la gracia que penetra y que por sí misma transforma, eleva, llena.

Sobre la gracia Leer más »

La alegría en la vida cotidiana

Quisiera comentar la necesidad de parar un poco más la atención en nosotros mismos a la hora de realizar  nuestras acciones, para que éstas expresen y actualicen no sólo la energía y la inteligencia, sino también el amor que somos.

El caso es que, en ocasiones, nos encontramos con que, a pesar de intentar atender todas nuestras obligaciones (ya sean laborales, familiares, de relación…) con mucha responsabilidad y entrega, al final  nos queda una sensación de cansancio y  el sentimiento de habernos sacrificado, lo que nos crea  insatisfacción.  En esos momentos, echamos de menos la gratificación y de plenitud que esperábamos sentir; como si hubiéramos dado algo y no  recibiéramos nada a cambio.

La alegría en la vida cotidiana Leer más »

El trabajo del Centramiento

La esencia de la existencia está en el foco de dónde está surgiendo. Este foco es allí donde yo soy más yo. Es donde, de momento, puedo vivir y descubrir más y más mi propia identidad. De hecho no es un solo foco, sino que es un eje en el que hay un centro mental, un centro afectivo, un centro de energía. 

Instintivamente ya se tiende a valorar esto; se habla siempre de que un sentimiento profundo tiene más valor, tiene más categoría que un sentimiento superficial, y lo mismo con la visión y la energía. O sea que instintivamente se tiende a valorar lo profundo como algo cualitativamente muy superior. 

El trabajo del Centramiento Leer más »

Nivel de conciencia y práctica cotidiana

Ken Wilber, en su obra más conocida: El espectro de la conciencia, hace una afirmación contundente desde la perspectiva filosófica y psicológica de la realidad. Dice: la realidad es un nivel de conciencia. Por eso nosotros planteamos que los problemas que tenemos habitualmente no se solucionan sino que se trascienden; y esto se hace modificando el nivel de conciencia en el que estamos situados. Conciencia que incluye lo que llamamos exterior e interior, en el bien entendido de que no hay un exterior inamovible y un interior afectado por las circunstancias externas, sino que el exterior es la visión que de él tenemos, la interpretación que nuestra mente realiza.

Nivel de conciencia y práctica cotidiana Leer más »

Scroll al inicio
logo.adca
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.