Nombre del autor:info@contraluzproducciones.com

La sencillez del niño que una vez había sido

La mayor parte de nuestros pensamientos, emociones y acciones se produce en un nivel subconsciente  que no percibimos a no ser que lo observamos expresamente.  Por ejemplo, no prestamos atención a los movimientos que hacemos para caminar. 

Pues bien, con los pensamientos sucede lo mismo. No nos damos cuenta de que cuando salimos de casa para ir al trabajo, pensamos donde está el trabajo. Y que, a la vuelta, recordamos donde está nuestra casa.  La existencia de esta clase de pensamientos sólo se pone de relieve cuando se produce una anomalía, como la amnesia. Si sufro un accidente que me causa amnesia transitoria, lo único que sabré es que soy yo; pero no recordaré nada: ni como me llamo ni donde vivo.  Es una de las maneras  de quedarse sin personaje.

La sencillez del niño que una vez había sido Leer más »

La vivencia y el desarrollo de nuestras capacidades

Si quiero llegar a vivir una plenitud afectiva, el único medio que existe es que yo ejercite activamente mi acto de amar, mi acto de responder con gozo, con felicidad a las situaciones. Mientras yo esté esperando que el exterior me llene de satisfacción, me llene de amor, estaré esperando toda la vida en vano. Lo único que me desarrolla es ese acto por el cual yo ejercito mi potencia.

Curiosamente eso se ve muy claro en el aspecto físico; yo sé que no puedo tener una fortaleza física que no sea el resultado de mi ejercitamiento físico. En la medida que ejercito, que hago gimnasia, que hago ejercicio físico, etc.…, en esa medida soy más fuerte y no puedo esperar ser fuerte si no me ejercito.

La vivencia y el desarrollo de nuestras capacidades Leer más »

El esfuerzo y el resultado en el trabajo

Con cierta frecuencia, todas aquellas personas que llevamos a cabo este trabajo interior nos encontramos con momentos en que nuestros esfuerzos en despertar, en profundizar en el centramiento, o en entender determinado texto de filosofía, por poner algunos ejemplos concretos, no dan los frutos que esperamos, y mucho menos cuando los esperamos. No hay manera de tomar conciencia de nosotros como sujeto al oír un despertador, los focos de energía, amor e inteligencia son como mucho algo muy difuso en algún lugar de nuestra espalda y no damos con una explicación apropiada a tal pregunta sobre tal filósofo.  

El esfuerzo y el resultado en el trabajo Leer más »

¿Por qué corremos tanto para mantenernos en el mismo sitio?

En “Alicia en el país de las maravillas”, hay una anécdota muy divertida: Alicia y la Reina corren a toda pastilla y, de pronto, Alicia cae en la cuenta de que el paisaje no cambia. Extrañada, Alicia le pregunta a la Reina qué está pasando; y esta responde: es que corremos tanto para conseguir mantenernos en el mismo sitio. 

Este fenómeno describe muy bien la existencia del personaje: corre constantemente para no perder lo poco que tiene y mantenerse en una realidad que le disgusta. Su mundo está lleno de paradojas: Si le preguntas al personaje qué ha pasado hoy, lo habitual es que te responda que no ha pasado nada. Y si no te conformas con la respuesta te explica las cosas que no han sucedido; por ejemplo: hoy tampoco le ha tocado la lotería.

¿Por qué corremos tanto para mantenernos en el mismo sitio? Leer más »

Tener voluntad

Voluntad viene de “volo” que, en latín, significa querer. Eso es importante tenerlo en cuenta porque “tener voluntad” equivale mantener un deseo el tiempo suficiente para que se transforme en acto. Llamamos “falta de voluntad” a querer algo, pero quererlo poco; de tal manera que cualquier otro deseo pasa por encima de eso.

Sabemos por ejemplo que es importante conseguir un título académico y que para ello es necesario aprobar unos exámenes. Así que pensamos que tenemos que estudiar, al menos la semana antes  de los exámenes. Queremos estudiar para aprobar pero, a los pocos minutos, también queremos ver una película; y este segundo deseo es más fuerte que el primero.

Tener voluntad Leer más »

Triada

La triada y el centramiento

Una de las aportaciones más importantes del trabajo de Blay se resume en la frase “somos un potencial infinito de energía, amor-felicidad e inteligencia”. Podríamos decir que esta es la frase que resume de forma más adecuada todo el magnífico legado de Blay. Esta afirmación se puede trasladar a todo cuanto hay si observamos la vida que nos rodea. A la energía, amor-felicidad e inteligencia tenemos que encontrarle un significado más profundo del que estamos acostumbrados para entender que estos atributos están por doquier en todo cuanto existe.

La triada y el centramiento Leer más »

La plenitud existencial

Al hablar del desarrollo económico de las sociedades occidentales, suele decirse que nuestras necesidades esenciales están cubiertas. Se entiende por “necesidades esenciales” no solo las biológicas sino también las culturales: el bienestar que disfrutamos incluye nuestra formación  intelectual y nos asegura la protección y el cuidado de la colectividad en caso de enfermedad, accidente, jubilación etc. Parece incuestionable que nuestra existencia se desarrolla en condiciones muy superiores a las de otras áreas del planeta o a las de tiempos pasados.

La plenitud existencial Leer más »

Antonio Blay

Actitudes ante la investigación del sentido de la vida

Antonio Blay

Todo ser racional, en un momento u otro de su vida, tiene que detenerse a pesar de su más o menos agitado ritmo de vida diaria, para enfrentarse con un enigma fundamental que exige una respuesta clara, inmediata y contundente: Yo, ¿por qué existo?, ¿para qué estoy viviendo?, ¿cuál es el sentido de mi existencia?, ¿qué es la vida?

Actitudes ante la investigación del sentido de la vida Leer más »

Bienvenida a la asociación

Como dice Paul Éluard: hay muchos mundos, pero están en este. La realidad no es igual para todos, depende del nivel de conciencia que tenemos. Y esto afecta a las interrelaciones que establecemos con los demás. Cuando estamos en el personaje vemos a los demás como posibles amigos: algunos, y como probables enemigos: la mayoría. Cuando estamos situados en el yo experiencia, los demás son una curiosidad a investigar y una posibilidad para ampliar y compartir nuestro mundo. Y cuando nos encontramos en un nivel superior, los demás constituyen una parte de nosotros.

Bienvenida a la asociación Leer más »

Scroll al inicio
logo.adca
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.