Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 17)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: CURSO SENCILLO PARA HACER CON UN GRUPO DE AMIGOS #2473
    Javi
    Participante

    ¿Podéis volver a intentarlo desde el siguiente enlace?

    CURSO SENCILLO PARA HACER CON UN GRUPO DE AMIGOS

    Gacias.

    en respuesta a: ACERCA DE LA EPIDEMIA #2453
    Javi
    Participante

    ¡¡ Cuánta razón tienes Jordi !! Se anuncian leyes que otorgan derechos de cara a la galería, porque luego nunca tienes el perfil socio-económico adecuado para que te los concedan.

    Os dejo un artículo, por si os apetece:

    «La Unión Europea puede y debe ser hoy en día una barrera ética a esta dictadura del capital. Ella, en realidad, será la próxima víctima en la lista de entidades que el dinero quiere eliminar para controlar el planeta. Después de la URSS, venimos nosotros. Por ello, Europa no puede funcionar sólo como un mercado permeable a las
    lógicas del capital, sino que debe transformarse en una manera de vivir con base, no en delirios revolucionarios, sino en principios justos, que no nos van a fallar. »

    https://www.lavanguardia.com/opinion/20200424/48691489962/el-contrapeso.html

    en respuesta a: ACERCA DE LA EPIDEMIA #2443
    Javi
    Participante

    Delfines en la playa de Caldetes y ciervos que salen a chapotear en las de Doñana, sin miedo. Esa es la respuesta de la naturaleza al confinamiento humano. Comentaba con uno que notaba cierto entusiasmo en determinados ámbitos. Seguramente es un reflejo de mi propio subconsciente, lo que no es óbice para que sea también un sentimiento colectivo. Pero ¿cómo puede ser?, ¿entusiasmo ante un drama humano? Es difícil congeniar ambas cosas: dolor y esperanza, aunque lo cierto es que ahí están. La eterna pregunta que siempre me hago: ¿es necesario un cambio traumático para que el ser humano despierte individual y colectivamente y se auto-determine de una vez por todas? (Imanol, lo expresa claramente cuando dice “…puede que todavía la soga no apriete lo suficiente..”) o ¿puede producirse una transición suave hacia una nueva sociedad? Lo que es en el individuo, es en lo colectivo. La respuesta de Jaspers, que comentaba Jordi: “tomamos conciencia del ser cuando todos nuestros conocimientos, nuestras relaciones y técnicas no pueden evitar que algo suceda.”, ¿es necesariamente así? La historia es tozuda, parece que los grandes saltos de conciencia, la catarsis, han llegado a través de revoluciones que vienen acompañadas de sufrimiento. En este sentido, ADCA emerge como oasis en el desierto, personas con un nivel de conciencia suficiente para, al menos, darse cuenta. A veces me parece muy poco, calidad y cantidad no van a la par, a veces creo que tengo una idea distorsionada del tiempo, la Humanidad es joven dice Blay. Intento ver el futuro. No creo que el golpe del coronavirus, manifestación de Dios también, vaya a ser lo suficientemente fuerte para inducir un cambio, ni lo deseo por las consecuencias negativas a corto plazo. Otra vez la ambivalencia. Ya se entrevé la misma respuesta de nuestros gobiernos que, al final y al cabo, son una muestra de la sociedad: más neoliberalismo, ¿cuándo está ”técnica” será insuficiente?. En fin, está claro que tengo más preguntas que respuesta, me quedo con lo que dice Laura: confianza, y con lo que dice Jordi: trabajar a favor de nuestra capacidad de ser solidarios, de amar, para conseguir lo que dice este párrafo impagable: “Se trata de que una sociedad consciente y bien estructurada asigne a cada uno unas funciones a desempeñar y le asegure el sustento y las necesidades básicas. A partir de aquí, la creatividad científica, tecnológica o estética se producirá como una manifestación libre y gozosa del ser humano, en vez de constituir un modo de acaparar riqueza y privilegios sobre los demás. Cuando se nos permite ejercitar esta humanidad somos capaces de trabajar sin recompensas económicas, incluso arriesgando nuestra propia vida. No necesitamos más privilegio que el de poder participar en una mejora del colectivo, entendiendo por colectivo la humanidad en su conjunto.” Y con lo expresa Pedro: “¿Pesimista? No, me siento con más ganas que nunca de afrontar esta situación. ¿Cómo hacerlo? Como siempre: por una parte, crecimiento interno, intento inflexible de ascender al siguiente nivel de conciencia. Por otra parte, proyecto(s) colectivo(s) de transformación. En el barrio, en el pueblo, en el trabajo, en todos los espacios de socialización. Formarse para entender mejor lo que pasa, compartirlo con más gente, organizarse.”

    en respuesta a: ACERCA DE LA EPIDEMIA #2425
    Javi
    Participante

    Con tanta información, y aunque las matemáticas no engañan, uno no sabe si el pesimismo y la decepción están teniendo un protagonismo excesivo. De la misma forma que las situaciones límite nos obligan a despertar en el plano individual, ahora se presenta un cambio en el que la sociedad y el planeta entero debe responder como un solo cuerpo. Creo que Blay decía que se realizaba el planeta como sistema. La conciencia abierta y expandida incluye y amplía, así que no debemos perder de vista el trabajo incansable de muchas personas y de otras tantas que están ofreciendo ayuda. Seguramente la mayor parte de población está actuando adecuadamente fluyendo entre el miedo y la conciencia, y los políticos hacen lo que pueden, lo que no debe impedir denunciar las decisiones que uno cree mal tomadas. Esto también pasara, y quedará algo mejor.

    en respuesta a: ACERCA DE LA EPIDEMIA #2419
    Javi
    Participante

    [font=Arial][size=100]Gracias Jordi. No deja de parecerme algo paradójico que el aislamiento sea la mejor forma de contribuir a lo colectivo. Os dejo lo mejor que he encontrado sobre cómo afecta aislamiento en la curva de contagios. En inglés, pero merece la pena:

    Crecimiento exponencial del virus y como aplanar la curva. (https://www.washingtonpost.com/graphics/2020/world/corona-simulator/).

    [/size][/font]

    en respuesta a: EL PROBLEMA CATALÁN #2392
    Javi
    Participante

    Durante la semana diversos medios han puesto el foco en los disturbios, hasta el punto de filmar Barcelona desde Collesorala como si fuera una ciudad sumida en una guerra civil. Solo quería indicar que no es cierto. Hoy me unido a la marcha por la libertat en Mongat. Una muy nutrida, nutridísima, marcha de personas se manifestaban y caminaban, con alegría y energía, en una alarde de pacifismo. Gentes de todas las edades y condición. En un momento dado, he visto que estaba en juego algo incluso más importante que lo que se reivindicaba: la libertad, en el sentido amplio del término.

    en respuesta a: EL PROBLEMA CATALÁN #2333
    Javi
    Participante

    Manifesté en otra intervención que en caso de un referéndum vinculante votaría que sí a la independencia. Yo también soy votante de la CUP, aunque haya cosas que no me gusten en sus actuaciones. Mi lengua principal es el castellano y amo con todas mis fuerzas al resto de pueblos de España. En mi caso, desde una perspectiva positiva, lo que motiva mi deseo de independencia es que veo en Cataluña la materia prima humana, social, intelectual y territorial necesarias para levantar un país avanzado. Eso no significa que en otras regiones de España no se den esas circunstancias, yo conozco las peculiaridades de mi tierra. En el fondo desearía la unidad de los pueblos desde la diversidad y la igualdad jurídica, pues, como sabéis, lo trascendente incluye y amplía, no es uniforme, pero en el “mientras tanto” creo que algunos deben sacar la cabeza, avanzar e intentar cosas nuevas.
    Quisiera resaltar, además, que soy partidario de encontrar la fórmula adecuada para mantener y, si cabe aumentar, la solidaridad económica (en ambos sentidos), porque sé que mucha gente piensa que detrás de todo está la pela (siempre he pensado que es normal que cualquier gobierno detraiga de las zonas ricas para aportar a las menos ricas).

    Yo no manejo muchos datos la verdad y me falta instrucción en muchas materias, pero quería hacer algunos comentarios que, en cierto sentido, son una auto-crítica (y si alguien me ayuda a aclararme genial):

    -Me preocupa que los que sometieron a Cataluña a los mayores recortes de su historia reciente lideren en parte este proceso, y la vista gorda que están haciendo los sectores de la izquierda al respecto. La derecha política, española o catalana, está gestionada por una cierta cantidad de “familias” (en sentido biológico y mafioso) cuyos únicos objetivos es mantenerse en el poder. No les importa ni España ni Cataluña, sino perpetuar el cotarro.

    – Muchos independentistas despotrican del gobierno español. Vale, pero dejémoslo claro: nos queremoss independizar de España, no de su gobierno, porque si no va a parecer que hay otros motivos de fondo.

    – Cualquier solución pasa por no criminalizar a nadie. Por supuesto cada uno puede expresar lo que crea conveniente, pero pienso que no ayuda en nada entrar en detalles de conflictos que solo pueden llevar a contra-réplicas del tipo “y tú más”, porque está claro que en todas partes cuecen habas. No se trata de olvidar sino de tener una mirada nueva, o nos quedaremos en este bucle infinito en el que estamos.

    – Me encantaría que alguien, desde la neutralidad, hiciera un estudio sociológico sobre cómo está afectando a la sociedad catalana, ¿cómo es posible que nos movilicemos de esta manera ahora y no lo hiciéramos con el sufrimiento económico al que nos han sometido bajo la mentira, en forma de mantra, del “no hay recursos” y de la crisis?, ¿por qué me encuentro grupos de jóvenes que van a las manifestaciones a pasárselo bien (algunos me dicen que no son independentistas)?, ¿qué es esto, una nueva moda?, (un conocido de la Europa del Este me dice: no entiendo a los catalanes, montáis una manifestaciones increíbles pero la hora de tomar la cervecita en una terraza es sagrada), ¿por qué se juzga al equidistante, es que no tiene derecho a serlo?, ¿Por qué tengo la sensación de que la gente ya ha tomado partido y ya no se puede razonar (o eres del Madrid o del Barça, sin condiciones), etc.

    Bueno, acabo agradeciendo el esfuerzo de comprensión. Un abrazo para todos.

    en respuesta a: AMBITOS DE TRASCENDENCIA 6 #2327
    Javi
    Participante

    Pues sí, estoy de acuerdo con todos vosotros, el personaje es una máquina que consume una gran cantidad de energía y tiene muy pocas prestaciones. Querer ser importante es una carga demasiado pesada. Afortunadamente podemos despertar o, mientras esto no sea estable, adoptar la posición de testigos en diferido para verle el plumero.

    Leeros reconforta. Gracias.

    en respuesta a: AMBITOS DE TRASCENDENCIA 5 #2268
    Javi
    Participante

    Cualquier proyecto, progreso o acto tendrá buen fin solo si está regido y salvaguardado por Dios, que es principio y fin. Es necesario asumir nuestra condición de albañiles y centinelas del amor.

    en respuesta a: AMBITOS DE TRASCENDENCIA 4 #2253
    Javi
    Participante

    Ana Balado, me sumo, en este ámbito de trascendencia, a las muestras de amor de mis compañeros. En el Pazo da Cruz pude ver, en y a través de tus ojos, toda la fuerza de tu presencia y la calma y sabiduría de tus palabras, me hiciste sentir pequeño y grande a la vez. Posteriormente, en la ruta en solitario que realicé en bicicleta, al observar la inmensidad y la belleza de tu tierra, bajo una lluvia purificadora, ciertamente te recordé. Así que, desde entonces, llevo mi corazón una triple asociación: Tú, el Amor y Galicia. Siente mi abrazo.

    en respuesta a: AMBITOS DE TRASCENDENCIA 4 #2238
    Javi
    Participante

    Aunque ya he intervenido, lo hago por segunda vez para sumarme a las sensaciones de Pedro sobre el testimonio de Carlos. Ya cuando lo leí tuve la pulsión de escribir para resaltar su honestidad y ese estilo directo, pero no lo hice. Pensé para mis adentros: “Eso es, no solo se trata de frases excelsas, di lo que te pasa sin ambages, en un sentido u en otro, di que tienes un compañero en las oficinas al que, …Dios mediante…, no arrancas la cabellera, di también que hay mañanas impregnadas de un polvo de oro centelleante en las que eres feliz y te sientes unido a los demás… ”. Maestro Carlos, I love you.

    Por otra partee, yo creo que los enemigos son de índole interna siempre, incluso cuando no puedo integrar al que me parece intolerante o egocéntrico. Por último, no sé hasta qué punto se trata de acallar la mente, más bien diría que se trata de trascender la “mente de mono” (esa que salta de un pensamiento a otro haciéndome sufrir) y usar todas las facultades intelectuales, incluido el raciocinio, para dar pinceladas de luz a una realidad que aparece tal cual.

    en respuesta a: AMBITOS DE TRASCENDENCIA 4 #2228
    Javi
    Participante

    Despertar es el gesto con el que solicito a la Inteligencia Absoluta que me haga su representante en la existencia, con el que pido ayuda en el sobreesfuerzo que me permite rebasar el límite de las capacidades desarrolladas y reconvertir así a los enemigos en oportunidades de crecimiento. Saludos.

    en respuesta a: AMBITOS DE TRASCENDENCIA 3 #2210
    Javi
    Participante

    Dadas las fechas en que Jordi nos lanza este texto, diría que la “palabra que salta de repente” es el nacimiento de Jesús, es decir, de la fuerza y la comprensión que nos permitirá trascender el viejo mundo para adentrarnos en uno nuevo, con un Ser Humano renovado. En clave más personal, es el momento álgido, después de sumergirme en la vacuidad del silencio, en el que me he despojado de falsedades, ornamentos y deseos, y Dios insufla su energía en mi alma desnuda, clara y trasparente.

    Feliz Año.

    en respuesta a: AMBITOS DE TRASCENDENCIA 2 #2169
    Javi
    Participante

    La carencia serena es la duda impregnada de certeza que precede al advenimiento de lo superior. A medida que abandonamos la necesidad de buscar explicaciones racionales y nos instalamos en el que siente e intuye las Verdades Universales, la carencia se torna en la dulce corriente de un rio que nos traslada a un mundo inédito de libertad, independencia y sabiduría a través de la experiencia. La carencia turbulenta es el sufrimiento que se retroalimenta del personaje. No hay que aflijirse por la primera, pues es estímulo, hay que distanciarse firmemente de la segunda. Un abrazo.

    en respuesta a: AMBITOS DE TRASCENDENCIA #2125
    Javi
    Participante

    Sea consciente o no, siempre me muevo en el seno de Dios. El esfuerzo, padre de todos los esfuerzos, por mantenerme consciente de mi verdadera naturaleza es la revelación progresiva de un destino que va más allá de los momentos de felicidad y de tristeza, más allá de la muerte, más allá del espacio y del tiempo, y que es real aquí y ahora, en este instante único. Cuanto mayor es la comprensión y el sentir de esta gran dimensión, menor es el esfuerzo concreto que hay que realizar en las respuestas cotidianas, porque lo natural en nosotros, el amor, la energía y la inteligencia, fluye en el sentido adecuado, y se convierte en un esfuerzo sin esfuerzo, en un esfuerzo gozoso. Personalmente, creo que nada de lo que hayamos hecho, despiertos o dormidos, ha sido en vano o baldío. Como dice uno, todo tiene su por qué y su para qué, y cualquier vida es una historia de avances. Tampoco creo que yo sea aparte de Dios, lo que resuelve en cierta manera el misterio del libre albedrío. La mejor de las oraciones es llevar al límite las capacidades que somos y confiar, pero una confianza que sea un verdadero sentir.

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 17)
Scroll al inicio